Newman construye el futuro a través de la educación, aportando personas con valores, protagonistas de una transformación positiva de la sociedad.
La continua evolución de la propuesta educativa nos lleva a pensar en espacios que faciliten los aprendizajes. Que el entorno sea parte de la formación integral: desde las aulas o los laboratorios, hasta los espacios de deporte y recreo.
Así nace este Master Plan, una propuesta que acompaña una educación acorde a las habilidades del siglo XXI.
¿Cómo se lleva a cabo? "La cuarta ola de Newman"
Cuando llegaron a la Argentina, en 1948, los Christian Brothers venían para dar alas a los sueños de un grupo de familias, que pidieron una educación bilingue y católica para sus hijos. Fueron también las familias fundadoras las que, generosamente, aportaron el capital necesario para que el colegio funcionara, desde la pimera sede en la calle Belgrano 1548. Se trató de la “primera ola”, el primer hito en la historia de Newman.
Luego vinieron otros hitos de la historia: la sede de San Isidro, en 1971, el Club Newman, en 1975.
Hoy la comunidad entera se encuentra ante la “Cuarta Ola de Newman”: un nuevo hito histórico que propone un proyecto pedagógico acorde a las habilidades del SXIX, impregnado de los valores propios de Newman y acompañado por un entorno formativo.
Por eso, a la pregunta: “¿por qué un Masterplan hoy?”, nos planteamos “¿Por qué Newman hoy?”. En Newman hoy seguimos apostando por construir el futuro a través de la educación.
Estamos convencidos de que acompañar la formación integral de líderes transformadores es el mejor aporte que podemos dar a la sociedad. Y un entorno adecuado a la propuesta educativa facilita, atrae y entusiasma a conseguir este propósito.
Hace tiempo que el equipo directivo de Newman está trabajando en una propuesta pedagógica coherente con su misión y a la vez innovadora, acorde a los requerimientos del SXXI.
Ya se está llevando a cabo la mejora continua de la propuesta educativa. Uno los pilares es el bilinguismo, con un proyecto que incluye más horas de exposición a la lengua inglesa de acuerdo a los estándares de Cambridge.
Un pilar fundamental es trabajar los aprendizajes basados en proyectos, que ponen en juego el trabajo en equipo y los enfoques interdisciplinarios. Artes, ciencias, tecnologías enriquecen las propuestas y dan unidad y diversidad a los proyectos.
En este sentido, el futuro Learning HUB está pensado para fortalecer estos aprendizajes. Será una de las obras más importantes del colegio, que implica el traslado de los actuales laboratorios y talleres a la zona central del edificio.